Cómo mantener conversaciones interesantes
Conversar es un arte que no todas las personas pueden dominar, sin embargo, al conocer qué hay detrás de una buena comunicación podrás mejorar esta habilidad hasta el punto de poder forjar buenos vínculos con otros. Para ayudarte en este aspecto, te explicaremos de manera sencilla cómo mantener conversaciones interesantes.
- ¿Qué cosas interfieren en una conversación?
- Timidez o inseguridad
- Falta de interés
- No hay puntos en común
- ¿Qué hacer para mantener conversaciones interesantes?
- Exprésate abiertamente
- Busca puntos en común
- Haz notas mentales
- Emplea preguntas de manera estratégica
- Crea un repertorio de temas para conversar
¿Qué cosas interfieren en una conversación?
Seguramente, te ha pasado más de una vez que al conversar con una persona a la que conoces poco o en la que deseas causar una buena impresión, tu mente ha quedado en blanco, dejándote sin saber qué decir, lo que da como resultado un silencio incómodo y para nada agradable. ¿A qué se debe esto?
Timidez o inseguridad
Es natural que al conversar con quienes conocemos poco sintamos cierta inseguridad de expresarnos con completa libertad, es por eso que se minimizan las opciones de los temas para conversar.
Esto sucede de la siguiente manera: imagina que hablas con alguien que te gusta mucho y a la que quieres impresionar. Deseas conversar sobre el trabajo, tu familia o sentimientos, pero sientes que eso no es lo suficientemente importante como para mencionarlo, entonces, te quedas sin opciones de ideas para expresar, lo cual da pie al silencio.
Falta de interés
Con frecuencia, la falta de interés en lo que nos dice el interlocutor es un obstáculo para lograr una conversación fluida y cómoda. Muchas veces nos limitamos solo a escuchar por simple obligación sin realmente desear entablar una conversación, al final quien se expresa se reservará sus opiniones y la comunicación se verá interrumpida.
No hay puntos en común
Las mejores conversaciones son aquellas en las que los participantes tienen puntos en común, cuando no es así suele ser pesada. Esto sucede cuando solo nos limitamos a escuchar sin hacer preguntas con el fin de saber más de la persona y que aparezcan nuevos vínculos.
¿Qué hacer para mantener conversaciones interesantes?
Aunque es cierto que es todo un desafío entablar y mantener conversaciones animadas e interesantes, es realmente posible, por eso, te mostraremos algunos tips de lo que debes hacer:
Exprésate abiertamente
Convéncete a ti mismo de que tu opinión es importante, esto te ayudará a expresar tu opinión sobre cualquier tema libremente. Si lo que vas a decir no es ofensivo ni está fuera de lugar, esfuérzate por no filtrar lo que deseas expresar en ningún momento, incluso cuando te encuentres con personas que conoces poco.
Esto es más importante si estás hablando con una persona por la que sientes interés, pues hacerlo de esta forma no solo evitará los minutos de silencio, sino que te ayudará a encontrar puntos en común y forjar buenos vínculos.
Busca puntos en común
Las buenas amistades y el resto de las relaciones en su gran medida dependen de los puntos en común que las personas tengan entre sí, pero, descubrirlos lleva su tiempo y requiere de esfuerzo, tiempo y dedicación.
La mejor forma de hacerlo es a través de las preguntas, si bien es cierto que debes evitar que la conversación se convierta en un monólogo, es bueno escuchar atentamente y formular preguntas solo el tema que se esté hablando, de esa manera podrás saber qué opina la persona, lo que le gusta, lo que le desagrada, sus preferencias, entre otros puntos.
Haz notas mentales
Las notas mentales serán tu mejor aliado para mantener una conversación interesante. Para poder hacer una lista de ellas, es preciso que te muestres interesado en lo que te expresa el interlocutor, ya que de acuerdo a lo que te diga, podrás continuar la conversación en un mismo hilo, lo cual no solo le demostrará que te interesas en lo que dice, sino que hará que sea amena la conversación.
Por ejemplo, imaginemos que tienes tiempo sin ver a tu compañera de clases, al verla te comenta que su madre ha estado enferma, que le va bien en el trabajo y que sus hijos están de vacaciones con los abuelos. Decides preguntarle sobre la salud de su mamá, conversan por unos minutos, pero el tema se acaba, en este punto, puedes valerte de tus notas mentales, decide rápidamente qué preguntar o sobre qué hacerle un comentario y así no invadirá el incómodo silencio.
Emplea preguntas de manera estratégica
Las preguntas son tan poderosas que pueden hacer que una persona se sienta en confianza como para abrirnos su corazón y expresarse con completa soltura y libertad, pero, debes saber formularlas y determinar cuál es el momento de hacer uso de ellas.
Si se trata de una persona a la que llevas poco tiempo conociendo, debes emplear preguntas sencillas, como; ¿cuál es su color favorito?, ¿le gusta leer?, ¿disfruta las actividades al aire libre?, de esa manera te formas una idea mental de cómo es esa persona y que cosas puedes mencionar para conversar amenamente.
Pero vayamos un poco más allá, imagina que llevas tiempo conociendo a una persona y que ya sabes detalles básicos de su vida. En este punto, es preciso valerse de preguntas profundas, ir un poco más allá y conocer sus sentimientos, cómo reacciona o actúa ante tal situación, qué cosas le hacen feliz o cuáles le desagradan.
Para conocer estos aspectos, es preciso que formules preguntas personales en medio de una conversación cotidiana, para evitar que la persona se sienta estudiada, pero que al mismo tiempo perciba interés de tu parte, lo cual dará pie a expresar sus sentimientos contigo.
Crea un repertorio de temas para conversar
Los repertorios de temas para conversar son perfectos para salvar conversaciones que están a punto de terminar, por eso, es importante que conozcas sobre temas actuales e importantes que aporten a la conversación.
Para eso, es preciso leer, ver noticias o videos, no es que debes estudiar para conversar, sino que debes mantenerte nutrido en conocimiento para contribuir algo al dialogo que tengas con la otra persona. También, debes tratar siempre de buscar un tema que les guste e importe a ambos.
Si tomas en cuenta estos consejos, entablar y mantener conversaciones interesantes será muy sencillo y fortalecerás vínculos de cualquier tipo.