El autoconocimiento, clave para una comunicación sana con tu pareja
Todas las parejas pasan por momentos y situaciones difíciles que deben afrontarse con compromiso y responsabilidad para poder superarlas.
En este sentido, es sabido que la comunicación es uno de los pilares básicos en una relación de pareja ya que ayuda a resolver distintos conflictos, no obstante, es el autoconocimiento la clave fundamental para lograrlo.
¿Qué por qué es así? Es sencillo, sino estamos en capacidad de conocernos y comprendernos a nosotros mismos, prácticamente será imposible establecer relaciones sanas y comprender las necesidades de la persona que nos acompaña sentimentalmente, lo que en consecuencia deriva en rupturas o peor aún, en relaciones tóxicas.
Importancia del autoconocimiento para la comunicación con tu pareja
Al principio todas las relaciones son perfectas, parece no haber problemas de ningún tipo e incluso, se nos hace muy difícil encontrar algún defecto en nuestra pareja, sin embargo, con el pasar de los meses, cuando la química del cuerpo llamada enamoramiento se va estabilizando, de pronto, los problemas comienzan a aparecer.
Para entender porque esto ocurre, es importante tener claro que aunque se trate de un binomio, la pareja está conformada por seres individuales. Cada uno con su propia personalidad, gustos y valores. De igual modo, cada uno arrastra sus propias vivencias tanto positivas como negativas.
El no ser consciente de esto y el no respetar tanto las individualidades propias, como las de la otra persona, da paso a una serie de problemas y conflictos que ponen en peligro la relación. Lo que pasa es que generalmente comenzamos a reflejar en el otro nuestros propios defectos y carencias, lo que quiere decir que los problemas de la pareja realmente parten de uno mismo y dependen del nivel de autoconocimiento.
En este sentido, es preciso que cada persona intente resolver sus propios conflictos, para de ese modo, aceptar sus errores y mejorar tanto en su relación consigo misma, como en su relación con la pareja.
Pilares básicos para resolver problemas en una relación de pareja
A continuación te mostraremos cuáles son los pilares básicos en los que debe apoyarse toda pareja para resolver sus conflictos oportuna y adecuadamente:
Autoconocimiento
Para que una relación sea sana y duradera es fundamental que ambos miembros tengan un elevado nivel de autoconocimiento, ya que cuanto más nos conocemos a nosotros mismos, estamos en mayor capacidad de aceptar nuestros propios errores y por ende, evitar reflejarlos en el otro.
Por otra parte, el autoconocimiento es necesario para establecer los límites y poder expresar de forma oportuna y respetuosa todo aquello que nos genera molestia en la relación.
Comunicación
Un conflicto en la relación de pareja no se resuelve con gritos e improperios, ya que este no es un tipo de comunicación que pueda generar algún efecto positivo en la pareja, sino más bien, todo lo contrario: puede abrir heridas mucho más profundas y causar resentimientos.
Por lo tanto, es de vital importancia aprender a comunicarse asertivamente, es decir, expresar ideas y malestares de la manera más clara posible sin la necesidad de descalificar al otro. Para que esto sea posible ambos miembros de la pareja deben conocer sus límites y posibles reacciones.
Empatía
Los problemas de pareja no se resuelven cuando uno de los miembros tiene la razón, al contrario, esto sería una manera de calmar el conflicto, más no de resolverlo. Entonces, en vez de pretender ganar la pelea, lo que se debe hacer en la medida de lo posible es intentar ponerse en la posición del otro, de esa manera se pueden entender los sentimientos de la pareja y en consecuencia, encontrar una solución que deje satisfechas a ambas partes.